Conformismo. ¿Zona de Confort o Inercia? Hablemos acerca de esto.

Conformismo ¿Zona de Confort o Inercia. Hablemos acerca de esto

Mensaje del Director:

Conformismo ¿Zona de Control o inercia? Hablemos  acerca de esto. Aclaro que intento sumar unas perlitas más al tema, de por si bastante complejo. Porque no existe una definición o significado que abarque o explique lo que esta palabra encierra. Es muy amplio tanto como el Universo pensante de cada ser humano y sus circunstancias. Hay personas que todo quieren reducirlo a la mínima expresión y su frase es “Esto es así” O sea, el asunto es negro o blanco, nada de matices. Otros dirán; Todo en la vida es susceptible de cambio, por lo tanto no se conforme. Pero no es cierto. La lluvia siempre moja, el invierno es frío y el verde no cambia de color, por ejemplo. Ir a los extremos no es la mejor idea, en todas las cosas debe existir un equilibrio. Nuestro hogar es o debe ser nuestra zona de confort. Cuando salimos es para encontrar cosas que lo enriquezcan y volver. ¿O es mejor permanecer a la intemperie?

Conformismo o Insatisfacción.

Camine uno donde camine, hable con quién hable, de la mayoría escuchará que nada se puede cambiar. Eso lo que muchos piensan y los demás asienten pasivamente. La inercia hace de esta mala costumbre una verdad en la conciencia de muchos. ¿Qué podemos hacer? Todo sigue mal, no se puede hacer otra cosa, más que aceptarlo. Así sobreviven millones y millones de personas en el mundo entero. A la resignación suman la insatisfacción de no saber qué hacer para salir de la situación. El dinero no alcanza, no tengo ocupación; tampoco vivienda ni ropa ni alimento. Solución pasar peor cada día y subsistir de la caridad, en extrema pobreza o delinquir. Esto nada resuelve, desesperase y arremeter contra todo, tampoco. Tener un propósito una meta, es el comienzo, luego vendrá lo demás. Sin un cimiento firme nada puede construirse y permanecer. Muchos reclaman por derechos para lo cual nunca han hecho el más elemental esfuerzo.

Conformismo y Satisfacción

Alberto (nombre ficticio) está conforme y satisfecho con su vida. No es rico, pero nada le falta de lo que es esencial. Vive en paz con su conciencia en su propia vivienda. No luce ropa lujosa, pero siempre está limpia y presentable. Su familia es amigable y conocida en su barrio. Todos los aprecian, porque además siempre están dispuestos a dar una mano a quien lo necesita. Julio (nombre ficticio) es su vecino inconformista. No está satisfecho nunca con lo que tiene. El automóvil debe ser el último modelo. La casa siempre debe ser la mejor. Su vestuario a la última moda, no le agrada vestir siempre lo mismo. Los niños al mejor colegio aunque luego no cumple con la matrícula. La esposa no le va en saga por lo cual, nadie vive conforme. ¿Qué clase de vida eliges tú, la de Alberto o la de Julio? Conformismo, no significa quedarse en el molde. Sino aprender primero a disfrutar  y agradecer por lo que se tiene antes que buscar otras cosas.

Conforme con la senda escogida.

Que una persona esté satisfecha con la vida que tiene, no significa necesariamente que no busque prosperar en todo sentido. Tampoco que no sufra reveses y aflicciones, no hay rosas sin espinas porque de todo hay en la vida. Pero significa que ha cimentado su vida y su familia en la roca. Esa es la clase de existencia que ha elegido Alberto, confía en Jesús y sus promesas. Sabe que no fallará. Julio vive en constante desasosiego. No goza de tranquilidad y paz porque nunca está satisfecho con nada. Su inestabilidad le acarrea disgustos siempre; corriendo detrás de algo que no le satisface del todo. Su salud se resiente y las relaciones familiares sufren por eso. El afán y la ansiedad le roban la alegría. Bien decía el sabio Salomón, No te apresures a hacerte rico. (No se refería a una cuestión de tiempo) sino a una decisión cuando agregó, desiste. Porque al rico no le deja dormir la abundancia, vive en constante temor de perderla.

Lo mejor, enemigo de lo bueno.

Muchos afirman que el conformismo es una actitud que cierra las puertas a todo cambio. Una tácita afirmación de que nada se puede cambiar. Puede ser cierto con cierta clase de personas, pero no con todas. Como expliqué antes existen matices, no todo es negro o blanco sino cientos de grises. Cuando Pablo afirmaba en Romanos 12-2 «No se conformen a este siglo, sino renueven su entendimiento» No se refería a correr tras cosas materiales. Sino a establecer una diferencia muy clara entre los afanes del mundo y la vida de un cristiano. La mundanalidad busca lo suyo, el cristiano comprobar la perfecta voluntad de Dios y seguirla. No existe un punto de encuentro ni armonía entre ambas, sino de separación. En los pensamientos, la conducta, la forma de vestir y expresarse debe verse la diferencia. Puesto que no somos del mundo, no lo dejemos entrar en nuestra vida. Caminemos con Jesús, él nos guía. Triste es ver a muchos que se llaman cristianos, tan mimetizados con el mundo que no se nota ninguna diferencia.  Aun es tiempo y oportunidad para una verdadera renovación.

 

 

 

 

error: Content is protected !!