Año Nuevo. Trescientas sesenta y cinco jornadas de esperanzas.

 Año Nuevo. Trescientas jornadas de esperanzas

Mensaje del Director:

Año Nuevo. Trescientas sesenta y cinco jornadas de esperanzas. Se cierra un año y otro nuevo comenzará, Cuando esto ocurre cualesquiera hayan sido las circunstancias vividas, todos invariablemente deciden cerrar la puerta del año que se va. Esperan con indisimulada ansiedad que se abra otra nueva. Y que la misma depare por fin despues de cruzar el umbral, lo mejor para cada cual. Por mucho que se haya logrado, todavía queda mucho en el debe. En los Gobiernos y los Gobernados, el Empresariado y el Trabajador, la Familia y los Miembros que la componen. También y en la vida de cada Solitario y Solitaria que ha debido transitar como pudo los 365 días del año. No ha sido fácil para una gran mayoría de los habitantes de este planeta. Se han encontrado más enfermedades de los que la medicina puede controlar. hay mas personas buscando un trabajo que las vacantes disponibles.

Año de malas noticias.

La ciencia y la tecnología brindan elementos para facilitar la vida de la gente pero ha redundado en anarquía. Existe un desmedido afán por consumir. Un descontrolado deseo por obtener cosas a cómo de lugar. Cuando no se puede acceder, entonces se violentan todos los códigos morales y naturales. Se busca conseguir a cualquier precio lo que se quiere. La honradez es una palabra en los diccionarios porque la corrupción es hoy moneda corriente. La ventaja supera la solidaridad y los más sofisticados sistemas de seguridad no hacen mas segura la vida del individuo. Se producen mas alimentos, pero cada día mueren mas seres humanos de hambre. Se diseñan y fabrican armas tremendamente mortíferas para asegurar la paz según los líderes. Pero el mundo conoce hoy más guerras que antaño. Hay niños que todavía no saben que es reir y niñas que son madres antes de ser mujeres.

Año que queda en el olvido.

Quizás algunos me tilden de pesimista. «Oiga no todo ha sido malo» Es verdad quizás para una minoría que goza de un buen pasar. Pero examinemos; lo que está bien aunque no abunde sería lo natural y deseable y debería aumentar. En lo que se debe poner énfasis es en lo que está mal, lo desagradable e injusto. Lo que se puede y debe cambiar para vivir en una sociedad más justa. Una buena tarea que nos puede unir a todos desde el lugar que cada uno ocupa y se desenvuelve. Tal vez la cuestión es no preocuparse tanto en lo que hacen los demás. Sino concentrarnos en lo que debe hacer cada uno para lograr el cambio. Esa es la gran tarea en la cual hay que trabajar. Siempre se piensa que todo debe venir desde arriba, sea al nivel del Gobierno o del Todopoderoso. Pero si cada uno se empeña en ser y hacer mejor las cosas, seguramente a todos nos ira mejor.

Año que puede cambiar las cosas.

El Apostol Santiago se preguntaba ¿De donde vienen las guerras y lo pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar, combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. Cap. 4-1 al 3 Eso revela en qué ambito  se debe trabajar a conciencia y es en el corazón del hombre y la mujer. Es en ese recinto privado donde las cosas deben comenzar a cambiar. De lo contrario nada podrán lograr las politicas sociales por bien intencionadas que sean. Las demandas gremiales en busca de mejor salario y mejores condiciones laborales. Cambios en la Educación, la represión de la delincuencia o los planes para abatir la pobreza.

Nuevos días.

Cada nuevo día que nace nos da 24 horas de oportunidades para hacer algo bueno y productivo. El reloj vital no se detiene. Desde las cero horas en adelante nos está indicando que el tiempo de vida está transcurriendo. Dentro de ese espacio temporal nuestra propia existencia va desarrollándose. De nuestra inteligencia y sabiduría dependerá el resultado que obtengamos al final de cada jornada. En directa proporción al tiempo aplicado y a la habilidad y dedicación conque cumplamos nuestras tareas; será lo que recibiremos. Probablemente muchos no entiendan que esa será la cosecha que recogerán luego de las 365 jornadas de otro año más. ¿Estás satisfecho con tu vida o te sientes agobiado por las cargas que tienes sobre tus hombros? ¿Sufres depresión, angustia, desaliento, desubicación y crees que nada vale la pena? Tu situación indica a las claras de que manera has administrado tus capacidades.

Tiempo de desafíos.

El gran desafío que la humanidad tiene por delante es encontrar un camino nuevo de pensamiento y acción. Solo así podrá disfrutar un feliz Año Nuevo en paz y prosperidad y que eso no quede solamente en deseos. Esa es la gran tarea que tiene cada ser humano para desarrollar. Ese camino se llama Jesucristo, el lo dijo. «Sin Mi nada pueden hacer» y «Al que me busca no lo echo fuera» Con esa promesa y buen voluntad de nuestra parte, habrá alegría y paz en nuestro hogar y abundancia en nuestra mesa.  Muy Feliz y abundante Año Nuevo para todos.!

error: Content is protected !!